Aplicación “ARIES for SEEA”, la tecnología de inteligencia artificial de BC3 al servicio de la sostenibilidad
El Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) colabora con Naciones Unidas para medir, bajo el nuevo estándar internacional de Contabilidad de Ecosistemas del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA, por sus siglas en inglés), el valor del capital natural. Este proceso permite calcular el total de recursos naturales renovables y no renovables (plantas, animales, aire, agua, suelos, minerales), que de forma combinada brindan beneficios a las personas en un ecosistema o región determinados.
El Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) colabora con Naciones Unidas para medir, bajo el nuevo estándar internacional de Contabilidad de Ecosistemas del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA, por sus siglas en inglés), el valor del capital natural. Este proceso permite calcular el total de recursos naturales renovables y no renovables (plantas, animales, aire, agua, suelos, minerales), que de forma combinada brindan beneficios a las personas en un ecosistema o región determinados.Simposio “La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura”
“La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” es el título del simposio internacional que surge de la nueva obra escultórica de Cristina Iglesias en el viejo faro de la isla de Santa Clara de Donostia y que se celebra los días 3 y 4 de junio en el marco del Donostia Sustainability Forum y los Cursos de Verano de la UPV/EHU.
“La Costa Rocosa: Geología, Ecología, Escultura” es el título del simposio internacional que surge de la nueva obra escultórica de Cristina Iglesias en el viejo faro de la isla de Santa Clara de Donostia y que se celebra los días 3 y 4 de junio en el marco del Donostia Sustainability Forum y los Cursos de Verano de la UPV/EHU.Cómo conseguir alimentos más sostenibles
El primer webinar de la segunda edición del Donostia Sustainibility Forum abordó los retos y oportunidades que se plantean para alcanzar modelos alimentarios más sostenibles. La charla corrió a cargo de Jaime Zufía, coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles en el centro tecnológico AZTI y experto en iniciativas relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria.
El primer webinar de la segunda edición del Donostia Sustainibility Forum abordó los retos y oportunidades que se plantean para alcanzar modelos alimentarios más sostenibles. La charla corrió a cargo de Jaime Zufía, coordinador del Departamento de Procesos Eficientes y Sostenibles en el centro tecnológico AZTI y experto en iniciativas relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad de la cadena alimentaria.Educando en la naturaleza, conocer la primavera
Acaba de finalizar el curso "Naturan hezi, lore garaian", en el que 40 personas de la comunidad educativa han podido conocer algunas claves para la apertura de los centros educativos a la naturaleza.
Acaba de finalizar el curso "Naturan hezi, lore garaian", en el que 40 personas de la comunidad educativa han podido conocer algunas claves para la apertura de los centros educativos a la naturaleza.Las especies marinas van hacia los polos y a aguas más profundas.
Guillem Chust, especialista en cambio climático en océanos y costas del instituto Azti participaba en el curso Online en directo “Cómo crear soluciones climáticas: reserva de la biosfera de Urdaibai” haciendo referencia al reflejo del cambio climático en la pesca del golfo de Bizkaia.
Guillem Chust, especialista en cambio climático en océanos y costas del instituto Azti participaba en el curso Online en directo “Cómo crear soluciones climáticas: reserva de la biosfera de Urdaibai” haciendo referencia al reflejo del cambio climático en la pesca del golfo de Bizkaia.El desafío de comunicar la “relación tóxica” del ser humano con la naturaleza
El Foro de Sostenibilidad de los Cursos de Verano UPV/EHU-Fundación BBVA ha acogido un diálogo sobre los grandes desafíos del medio ambiente y su difusión a la sociedad entre Matt McGrath, el corresponsal medioambiental de la BBC galardonado con el I Premio Biophilia de la Fundación BBVA, y Pedro Jordano, profesor de Investigación del CSIC en el Departamento de Ecología Integrativa de la Estación Biológica de Doñana y secretario del jurado del Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación.
El Foro de Sostenibilidad de los Cursos de Verano UPV/EHU-Fundación BBVA ha acogido un diálogo sobre los grandes desafíos del medio ambiente y su difusión a la sociedad entre Matt McGrath, el corresponsal medioambiental de la BBC galardonado con el I Premio Biophilia de la Fundación BBVA, y Pedro Jordano, profesor de Investigación del CSIC en el Departamento de Ecología Integrativa de la Estación Biológica de Doñana y secretario del jurado del Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación.Y yo ¿qué hago?
La crisis climática, la biodiversidad, en definitiva, la sostenibilidad son seña de identidad de los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde hace años. Una apuesta que se consolida en esta edición con cerca de 30 propuestas de reflexión veraz.
La crisis climática, la biodiversidad, en definitiva, la sostenibilidad son seña de identidad de los Cursos de Verano de la UPV/EHU desde hace años. Una apuesta que se consolida en esta edición con cerca de 30 propuestas de reflexión veraz.