Volver

María José Sanz: “Mi valoración de la COP28 es que el vaso está medio lleno”

La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.

La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.
Volver

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la bioética, al alcance de toda la ciudadanía

Tras tres años de exitosa andadura, Donostia Sustainability Forum ha revisado su estrategia y estrena la nueva página web junto con la programación de otoño.

Tras tres años de exitosa andadura, Donostia Sustainability Forum ha revisado su estrategia y estrena la nueva página web junto con la programación de otoño.
Volver

Los ammonoideos de Mutriku: un patrimonio oceánico de hace 100 millones de años

El profesor Mikel A. Lopez Horgue, del departamento de Geología de la UPV/EHU, ofreció esta conferencia en el marco del Curso de Verano "Universidades que miran al mar: navegando por la sostenibilidad del océano en el buque escuela Saltillo".

El profesor Mikel A. Lopez Horgue, del departamento de Geología de la UPV/EHU, ofreció esta conferencia en el marco del Curso de Verano "Universidades que miran al mar: navegando por la sostenibilidad del océano en el buque escuela Saltillo".
Volver

Diálogo entre ciencia, ciencia ciudadana y activismo: la reducción de la contaminación por plásticos, proyectos compartidos para un reto común

En esta actividad participaron tres ponentes que trabajan desde distintos ámbitos con un reto en común: reducir la contaminación del océano por plásticos.

En esta actividad participaron tres ponentes que trabajan desde distintos ámbitos con un reto en común: reducir la contaminación del océano por plásticos.
Volver

El cine submarino, transmisor de amor hacía nuestros océanos

Esta Actividad Abierta forma parte del programa del Curso de Verano "Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes" organizada por Ihobe.

Esta Actividad Abierta forma parte del programa del Curso de Verano "Cómo comunicar los temas ambientales con y para las personas jóvenes" organizada por Ihobe.
Volver

Ante el reto de la sostenibilidad eres ¿testigo o activ@? Conviértete en Gazte Ekolider

  • El plazo de inscripción para el programa Gazte Ekoliderrak está abierto hasta el 20 de octubre.
  • Un total de 30 jóvenes tendrán la oportunidad de participar en esta formación de 6 meses de duración.
  • Las personas que se inscriban antes del 29 de septiembre tendrán un descuento del 10%.

Está abierta la inscripción para participar en Gazte Ekoliderrak, un itinerario formativo y vital que busca formar a jóvenes de entre 20 y 35 años en sostenibilidad y liderazgo.

Volver

El Curso de Verano Transfronterizo navegando en el buque escuela Saltillo se consolida como una experiencia única para el alumnado de la eurorregión

Hoy ha finalizado el Curso de Verano Transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en el Itsasmuseum de Bilbao.

Hoy ha finalizado el Curso de Verano Transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en el Itsasmuseum de Bilbao.
Volver

Los embalses y el cambio climático

"En Euskadi, el consumo de agua es muy moderado. Los electrodomésticos son eficientes y la concienciación es muy alta. No se le puede pedir más a nuestra sociedad."

En esta entrevista, Iñigo Elosegui ahonda en temas como el consumo de agua en Euskadi y el efecto del cambio climático en los embalses.

Volver

Cambio global y mega-incendios

Inazio Martínez de Arano: “No existe una política forestal que ofrezca estrategias de gestión de incendios desde un punto de vista holístico”

Inazio Martínez de Arano: “No existe una política forestal que ofrezca estrategias de gestión de incendios desde un punto de vista holístico”
Volver

Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030

El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.

El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.
Volver

SOMOS PARTE DE ERRONKA GARBIA

Cuando hablamos de sostenibilidad es imprescindible pasar de conceptos a hechos. Por ello, y teniendo en cuenta nuestra responsabilidad, hemos querido conocer la huella ecológica de nuestros eventos. Para ello Ihobe pone a nuestro alcance una herramienta muy eficaz que nos ha servido para obtener el certificado Erronka Garbia. Todo ello a través de nuestro convenio con Ihobe - Departamento de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Gobierno Vasco englobado dentro de la iniciativa Donostia Sustainability Forum-Basque Green Deal.

Cuando hablamos de sostenibilidad es imprescindible pasar de conceptos a hechos. Por ello, y teniendo en cuenta nuestra responsabilidad, hemos querido conocer la huella ecológica de nuestros eventos. Para ello Ihobe pone a nuestro alcance una herramienta muy eficaz que nos ha servido para obtener el certificado Erronka Garbia. Todo ello a través de nuestro convenio con Ihobe - Departamento de Desarrollo Económico y Medio Ambiente del Gobierno Vasco englobado dentro de la iniciativa Donostia Sustainability Forum-Basque Green Deal.
Volver

El Curso de Verano transfronterizo “Una universidad que mira al mar” un éxito que se repetirá

El pasado 20 de julio finalizó el curso transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) – Edificio Portugalete.

El pasado 20 de julio finalizó el curso transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) – Edificio Portugalete.
Volver

El valor de la educación ecosocial para mejorar el entorno y avanzar como una comunidad

"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".

"Los centros educativos, incluso las universidades, se han convertido en reductos del conocimiento que no viven en confluencia con la comunidad en la que habitan. Tenemos que volver a educar pensando que formamos parte de la sociedad y que dependemos unos de otros. Solo recuperando este concepto, la idea de vivir en comunidad, podremos hacer frente a los retos que tenemos".
Volver

No vale salir en la prensa plantando árboles sin un estudio previo

"No puedes dejar los bosques para el recreo y el paisaje porque los bosques no son una iglesia que se visita y ya está".

"No puedes dejar los bosques para el recreo y el paisaje porque los bosques no son una iglesia que se visita y ya está".
Volver

La vida en la tierra fue posible por la energía, y por un uso desaforado de la energía la especie humana está en peligro

La energía de hace 4.600 millones de años, las fermentaciones, la fotosíntesis, nuestro sistema respiratorio, y nuestra posible destrucción.

La energía de hace 4.600 millones de años, las fermentaciones, la fotosíntesis, nuestro sistema respiratorio, y nuestra posible destrucción.
Volver

¿Que podemos hacer?

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que tenemos en la actualidad. Esto implica la toma de decisiones en diferentes dimensiones, a nivel económico, social y político, planteando también interrogantes éticos y morales. El problema es global, pero lo que estamos sintiendo en las escalas locales, que perdurará también durante décadas y siglos (NASA, 2020).

El cambio climático es uno de los problemas más complejos que tenemos en la actualidad. Esto implica la toma de decisiones en diferentes dimensiones, a nivel económico, social y político, planteando también interrogantes éticos y morales. El problema es global, pero lo que estamos sintiendo en las escalas locales, que perdurará también durante décadas y siglos (NASA, 2020).
Volver

Movilidad sostenible y cambio climático

Jon Macías Umerez y Josu del Campo Etxeberria. Ambos realizaron el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde se conocieron. Tras su realización, y con el objetivo de especializarse en la planificación territorial y urbana, por un lado, D. José realizó el máster de Planificación Urbana y Sostenibilidad en la Universitat Politécnica de Catalunya y actualmente trabaja como geógrafo dentro de la cooperativa Solucions Geografiques. Jon, por su parte, estudió el máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y, de momento, mientras adquiere un trabajo relacionado con la geografía, trabaja en otros proyectos.

Jon Macías Umerez y Josu del Campo Etxeberria. Ambos realizaron el Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, donde se conocieron. Tras su realización, y con el objetivo de especializarse en la planificación territorial y urbana, por un lado, D. José realizó el máster de Planificación Urbana y Sostenibilidad en la Universitat Politécnica de Catalunya y actualmente trabaja como geógrafo dentro de la cooperativa Solucions Geografiques. Jon, por su parte, estudió el máster en Dinámicas Territoriales y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y, de momento, mientras adquiere un trabajo relacionado con la geografía, trabaja en otros proyectos.
Volver

Pesca sostenible y cambio climático

Nerea Páramo Ormaetxe, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, miembro del equipo Omegabyte y propulsora del proyecto “Sharksafe”.

Nerea Páramo Ormaetxe, Ingeniera en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, miembro del equipo Omegabyte y propulsora del proyecto “Sharksafe”.
Volver

Contaminación marina y cambio climático

El equipo de GazteON entrevista a Iñigo Doria, CEO de Blue Point (Getaria).

El equipo de GazteON entrevista a Iñigo Doria, CEO de Blue Point (Getaria).
Suscribirse a Conservación de la biodiversidad