Volver

Eñaut Izagirre: “El impacto de los glaciares está más cerca de lo que pensamos”

En esta ponencia-coloquio se analizó la importancia de los glaciares de montaña, recalcando particularmente el papel que tienen como indicadores sensibles del cambio climático. Además, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; por ello, Eñaut Izagirre propuso a los y las oyentes un viaje colectivo transnacional: desde las grandes regiones gélidas de la Patagonia y Alaska, hasta los últimos pequeños glaciares de los Pirineos.

En esta ponencia-coloquio se analizó la importancia de los glaciares de montaña, recalcando particularmente el papel que tienen como indicadores sensibles del cambio climático. Además, la Organización de las Naciones Unidas declaró el 2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; por ello, Eñaut Izagirre propuso a los y las oyentes un viaje colectivo transnacional: desde las grandes regiones gélidas de la Patagonia y Alaska, hasta los últimos pequeños glaciares de los Pirineos.

Los glaciares en rápido declive

Descripción

Glaziarrak aire libreko liburutegiak dira, planetaren iraganeko artxibo naturalak eta egungo klima-aldaketaren adierazleak. Zerua, beraz, izotzean dago. Konposizio atmosferikoa, aire-burbuilak, sumendien erupzioak, Saharako hautsa… dena erregistratzen da denboran atzera egin zuten gertaeren testigantza gisa, baita gaur egun ere. 

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

COP29: Un acuerdo de mínimos en financiación climática en transición hacia la COP30 de Brasil

La COP29, celebrada en Azerbaiyán en noviembre de 2024, logró establecer, como resultado principal, un nuevo objetivo de financiación climática y permitió cerrar los acuerdos en torno a los mercados de carbono, según explicó la directora científica del BC3, Basque Centre for Climate Change, María José Sanz. Asimismo, señaló que se avanzó, en la medida de lo posible, en el objetivo global de adaptación y en la agenda de género.

La COP29, celebrada en Azerbaiyán en noviembre de 2024, logró establecer, como resultado principal, un nuevo objetivo de financiación climática y permitió cerrar los acuerdos en torno a los mercados de carbono, según explicó la directora científica del BC3, Basque Centre for Climate Change, María José Sanz. Asimismo, señaló que se avanzó, en la medida de lo posible, en el objetivo global de adaptación y en la agenda de género.
Volver

Manuel Castañón: “Es hora de dotar al derecho ambiental de un carácter intergeneracional con el fin de garantizar la supervivencia del ser humano”

“Las decisiones que adoptamos quienes vivimos actualmente pueden afectar a la vida y derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas, o incluso de siglos” explicó Manuel Castañón del Valle, abogado especializado en Derecho del Medio Ambiente en su charla "La protección ambiental de las generaciones futuras. Un fundamento necesario para el desarrollo sostenible", presentada en el Donostia Sustainability Forum, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro

“Las decisiones que adoptamos quienes vivimos actualmente pueden afectar a la vida y derechos de quienes nazcan dentro de años, décadas, o incluso de siglos” explicó Manuel Castañón del Valle, abogado especializado en Derecho del Medio Ambiente en su charla "La protección ambiental de las generaciones futuras. Un fundamento necesario para el desarrollo sostenible", presentada en el Donostia Sustainability Forum, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro
Volver

“Los menores de cinco años sufrirán el 88% de la carga de enfermedad atribuible al cambio climático”

Lo aseguró el pediatra Quique Bassat, especialista en epidemiología y director general del Instituto de Salud Global de Barcelona, en la presentación de su charla “Emergencia climática y salud pediátrica global”, en el marco del Donostia Sustainability Forum.

Lo aseguró el pediatra Quique Bassat, especialista en epidemiología y director general del Instituto de Salud Global de Barcelona, en la presentación de su charla “Emergencia climática y salud pediátrica global”, en el marco del Donostia Sustainability Forum.
Volver

Beatriz Crisóstomo impulsa la visión de un futuro energético sostenible

La responsable global de innovación y medioambiente de Iberdrola subraya el papel de las energías renovables y la inteligencia artificial en la transición energética.

La responsable global de innovación y medioambiente de Iberdrola subraya el papel de las energías renovables y la inteligencia artificial en la transición energética.
Volver

Julio Díaz: “Lo que más mata en olas de calor es ser pobre”

Las olas de calor que se han registrado en los últimos años han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, impuestas por el cambio climático. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, por tener patologías previas o, en el caso de los golpes de calor, por realizar actividades en el exterior en las horas de mayor insolación. De esta forma, las olas de calor conllevan sobremortalidad y un aumento de los ingresos hospitalarios.

Las olas de calor que se han registrado en los últimos años han puesto sobre la mesa la urgente necesidad de adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, impuestas por el cambio climático. Las altas temperaturas impactan especialmente en personas vulnerables por su edad, por tener patologías previas o, en el caso de los golpes de calor, por realizar actividades en el exterior en las horas de mayor insolación. De esta forma, las olas de calor conllevan sobremortalidad y un aumento de los ingresos hospitalarios.
Volver

Curso de Verano en el buque escuela SALTILLO del 2 al 5 de julio

Paralelamente, los días 3 y 4 de julio se celebrará un Curso de Verano gratuito sobre investigación, recursos y salud del medio marino.

Paralelamente, los días 3 y 4 de julio se celebrará un Curso de Verano gratuito sobre investigación, recursos y salud del medio marino.
Volver

Esther Badiola: "La agenda climática no tiene color político"

Un objetivo sin un plan es solo un deseo y un objetivo tan ambicioso como la transición ecológica definida por el Pacto Verde Europeo necesita una financiación que esté a la altura. La economista Esther Badiola, asesora principal en la Oficina de Cambio Climático de las operaciones del Banco Europeo de Inversiones, detalló en una conferencia del Donostia Sustainability Forum, el papel clave que juega esta entidad en la transición hacia una economía sostenible.

Un objetivo sin un plan es solo un deseo y un objetivo tan ambicioso como la transición ecológica definida por el Pacto Verde Europeo necesita una financiación que esté a la altura. La economista Esther Badiola, asesora principal en la Oficina de Cambio Climático de las operaciones del Banco Europeo de Inversiones, detalló en una conferencia del Donostia Sustainability Forum, el papel clave que juega esta entidad en la transición hacia una economía sostenible.
Volver

Retos y oportunidades para las ciudades del norte y sur global ante la emergencia climática

Las investigadoras Marta Olazabal y Marcelle Mardon participaron en el evento público Las ciudades ante el cambio climático organizado por Donostia Sustainability Forum. En el diálogo, las expertas compartieron algunos de los principales retos de las ciudades en un contexto de cambio climático y procesos de urbanización crecientes. Además, destacaron algunas de las oportunidades que representan las políticas de descarbonización y adaptación a los impactos climáticos en ciudades.

Las investigadoras Marta Olazabal y Marcelle Mardon participaron en el evento público Las ciudades ante el cambio climático organizado por Donostia Sustainability Forum. En el diálogo, las expertas compartieron algunos de los principales retos de las ciudades en un contexto de cambio climático y procesos de urbanización crecientes. Además, destacaron algunas de las oportunidades que representan las políticas de descarbonización y adaptación a los impactos climáticos en ciudades.
Volver

María José Sanz: “Mi valoración de la COP28 es que el vaso está medio lleno”

La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.

La directora científica del centro de investigación BC3 explicó que el texto aprobado allí logró un equilibrio entre los diferentes intereses. En su opinión, a pesar del contexto geopolítico, la política climática multilateral avanza, aunque lentamente.

COP28: resultados y claves a futuro

Descripción

La 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de Naciones Unidas para la lucha contra el cambio climático se celebró entre el 30 de noviembre y el 13 de diciembre de 2023 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). La cumbre era una cita clave puesto que, entre otras cosas, debía aprobarse el primer balance global que debía analizar en qué punto nos encontramos, cuáles son las principales necesidades e identificar las soluciones para avanzar hacia los objetivos del Acuerdo de París.

Leer más

Otros eventos de tu interés

Volver

Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a las y los jóvenes

Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.

Durante el curso 2022-2023, Elhuyar ha realizado un trabajo sobre sostenibilidad y emergencia climática en colaboración con el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Fruto de ello es el folleto “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes.”. En ella se presentan algunas claves y proyectos para trabajar la sostenibilidad en el aula. El 3 de noviembre se dio a conocer en la mesa redonda “Investigaciones para la sostenibilidad, para inspirar a los jóvenes”.
Volver

Soluciones y esperanza para la acción por el clima

Matt McGrath es corresponsal de medio ambiente de la BBC, donde trabaja desde 1997. Entre 2010 y 2011 fue investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en el marco del programa Knight de periodismo científico, el más prestigioso en este campo. En 2019 fue galardonado con el primer Premio Biofilia de Comunicación Ambiental por la Fundación BBVA, por su contribución a la mejora de la comprensión y concienciación del público sobre los retos ambientales. Por su parte Caty Arévalo es periodista y comunicadora especializada en ciencia y medio ambiente de la Agencia EFE y lleva más de dos décadas informando sobre los principales acontecimientos en esta materia a nivel nacional e internacional. Al igual que McGrath fue también investigadora del MIT en el marco del programa Knight de periodismo científico y en el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. En 2017 fue galardonada con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad.

Matt McGrath es corresponsal de medio ambiente de la BBC, donde trabaja desde 1997. Entre 2010 y 2011 fue investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en el marco del programa Knight de periodismo científico, el más prestigioso en este campo. En 2019 fue galardonado con el primer Premio Biofilia de Comunicación Ambiental por la Fundación BBVA, por su contribución a la mejora de la comprensión y concienciación del público sobre los retos ambientales. Por su parte Caty Arévalo es periodista y comunicadora especializada en ciencia y medio ambiente de la Agencia EFE y lleva más de dos décadas informando sobre los principales acontecimientos en esta materia a nivel nacional e internacional. Al igual que McGrath fue también investigadora del MIT en el marco del programa Knight de periodismo científico y en el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. En 2017 fue galardonada con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, en la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad.
Volver

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la bioética, al alcance de toda la ciudadanía

Tras tres años de exitosa andadura, Donostia Sustainability Forum ha revisado su estrategia y estrena la nueva página web junto con la programación de otoño.

Tras tres años de exitosa andadura, Donostia Sustainability Forum ha revisado su estrategia y estrena la nueva página web junto con la programación de otoño.
Volver

Restauración y Patrimonio Marítimo

Restauración del nuevo Anchustegui y del Saltillo. El reto que supone la restauración integral de un barco patrimonial.

Restauración del nuevo Anchustegui y del Saltillo. El reto que supone la restauración integral de un barco patrimonial.
Volver

Vigilancia ambiental de las aguas portuarias

La actividad abierta al público forma parte del programa del curso: "Universidades que miran al mar: navegando por la sostenibilidad del océano en el buque escuela Saltillo".

La actividad abierta al público forma parte del programa del curso: "Universidades que miran al mar: navegando por la sostenibilidad del océano en el buque escuela Saltillo".
Volver

Asambleas ciudadanas, una nueva ola de compromiso ciudadano en Europa

En este taller se presentaron ejemplos de asambleas ciudadanas realizadas en Europa, a diferentes escalas, para conocer las ventajas de estos procesos, así como las dificultades a las que se enfrentan.

En este taller se presentaron ejemplos de asambleas ciudadanas realizadas en Europa, a diferentes escalas, para conocer las ventajas de estos procesos, así como las dificultades a las que se enfrentan.
Volver

Ante el reto de la sostenibilidad eres ¿testigo o activ@? Conviértete en Gazte Ekolider

  • El plazo de inscripción para el programa Gazte Ekoliderrak está abierto hasta el 20 de octubre.
  • Un total de 30 jóvenes tendrán la oportunidad de participar en esta formación de 6 meses de duración.
  • Las personas que se inscriban antes del 29 de septiembre tendrán un descuento del 10%.

Está abierta la inscripción para participar en Gazte Ekoliderrak, un itinerario formativo y vital que busca formar a jóvenes de entre 20 y 35 años en sostenibilidad y liderazgo.

Volver

El Curso de Verano Transfronterizo navegando en el buque escuela Saltillo se consolida como una experiencia única para el alumnado de la eurorregión

Hoy ha finalizado el Curso de Verano Transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en el Itsasmuseum de Bilbao.

Hoy ha finalizado el Curso de Verano Transfronterizo «Una universidad que mira al mar» en el Itsasmuseum de Bilbao.
Volver

Los embalses y el cambio climático

"En Euskadi, el consumo de agua es muy moderado. Los electrodomésticos son eficientes y la concienciación es muy alta. No se le puede pedir más a nuestra sociedad."

En esta entrevista, Iñigo Elosegui ahonda en temas como el consumo de agua en Euskadi y el efecto del cambio climático en los embalses.

Volver

Emergencia climática en tiempos de confrontación

Antxon Olabe: “La respuesta a la emergencia climática planetaria es la lucha decisiva de nuestro tiempo”

Antxon Olabe: “La respuesta a la emergencia climática planetaria es la lucha decisiva de nuestro tiempo”
Volver

Cambio global y mega-incendios

Inazio Martínez de Arano: “No existe una política forestal que ofrezca estrategias de gestión de incendios desde un punto de vista holístico”

Inazio Martínez de Arano: “No existe una política forestal que ofrezca estrategias de gestión de incendios desde un punto de vista holístico”
Volver

Hemos participado en el diseño del Programa Marco Ambiental 2030

El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.

El Gobierno Vasco ha aprobado el quinto Programa Marco Ambiental para 2030, que guiará las políticas ambientales, tras un amplio proceso de participación del conjunto de agentes y sectores de la sociedad vasca. La Fundación Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) ha participado en la fase de diseño del programa y en el futuro colaborara en el despliegue del plan a través del Donostia Sustainability Forum que organiza bajo el paraguas de UIK.
Suscribirse a Cambio climático